top of page

Cine Latinoamericano: estrenos de Enero

  • juansanchez1806
  • 24 ene 2016
  • 3 Min. de lectura

Desde Brasil, Bolivia, México, Estados Unidos y España llegan las diferentes películas que nos muestran por qué el cine latinoamericano cada vez toma más fuerza no sólo en su proceso de escritura sino de producción general. Desde la animación hasta historias basadas en hechos reales y problemáticas sociales son proyectadas en las diferentes salas de cine del continente latinoamericano. Aunque cabe anotar que en muchas ocasiones esta muestra de talento y producción no se exhibe en todo el continente debido a la falta de distribución y apoyo a nuestro cine. Brasil nos presenta Reza a Lenda del Director Homero Olivetto, interpretada por Cauã Reymond, Sophie Charlotte, Luisa Arraes Mais. El film muestra lo que sucede en una tierra sin ley, donde la suerte favorece sólo a los fuertes y valientes. Ara (Cauã Reymond), un hombre de acción y de pocas palabras, es el líder de una banda de motoristas armados que cree en una antigua leyenda capaz de restaurar la justicia y la libertad de los pueblos de la región. Al realizar un robo audaz, terminan despertando la ira del poderoso Tenorio (Humberto Martins). Ahora, Tenorio concentra todas sus fuerzas en una búsqueda para destruir la pandilla Ara y recuperar lo que él cree que es legítimamente suyo. Durante la persecución, la joven Laura (Luisa Arraes) es rescatada de un accidente y tiene que seguir el paquete en contra de su voluntad, despertando los celos en Severina (Sophie Charlotte), compañera de Ara.


Reza a Lenda (2016) - Trailer Oficial

Por otra parte Bolivia presenta el largometraje 'Atrapados en azul', del director Luis Guaraní. El ‪‎film trata sobre la violencia en los jóvenes que no tienen opción a la educación ni al trabajo. Atrapados en azul es una producción boliviana. Fué filmada en la ciudad de El Alto Bolivia. Escrita en 1994 en pleno periodo neoliberal y contiene fragmentos de una realidad violenta. La historia de este film nos cuenta la vida en la calle de dos medio hermanos, Antón cabeza de una pandilla de niños y adolescentes y jóvenes, que tienen como pasa tiempo ver películas y como modo de vida el asalto callejero, en una ciudad territorialmente sitiada por pandillas juveniles, Antón ve surgir una figura femenina, Carmen que fortalecida por su cinturón Negro en Karate, y por un desarrollo también curtido en una vida dura, ve que paulatinamente rebasa su liderazgo en la pandilla, como muestra de idoneidad, Antón, resuelve cometer un asalto a una empresa financiera. Una vez más el cine como instrumento para la comprensión de la realidad social abigarrada. Desde luego el amor continua siendo un tema universal y tangible a día de hoy, como también lo es la guerra (aunque tenga un rostro juvenil), la depresión, la soledad y muerte. Historias de una generación. Atrapados en azul está repleta de símbolos y signos de mensajes subliminales sobre la vida, la cultura y la moral. El guión esta escrito por Guaraní la fotografía es de Carlos Crespo, y el reparto lo conforman Adrian Machicao, Branda Pardo, Jhonny Caporicona, Patrick Gamboa, José Augusto Iporre, Joel de la Fuente, Beatriz Araoz, José Luis Rodriguez


Atrapados en azul -Trailer 1

Asi mismo la producción 'El americano' llega de México y EE.UU, dirigida por Ricardo Arnaiz. es una película mexicano-estadounidense en 3D de animación de aventuras y comedia de acción producida por Animex, Olmos Productions y Phil Roman Entertainment. La historia del americano sigue a Cuco (Aleks Syntek), un loro mexicano pre-adolescente despreocupado, cuya búsqueda es aventurarse a Hollywood y contar con la ayuda de su héroe favorito con el fin de ayudar a su padre, Gayo (Edward James Olmos) y proteger el circo de su familia de la amenaza de Martín Kingfisher (Cheech Marin) y sus secuaces.


Trailer oficial de la película animada: El Americano

Y Desde España llega 'Canciones de amor y anarquía', un ‎documental donde el director Carlos Benpar recrea a través de canciones los acontecimientos históricos nacionales e internacionales en torno a la Anarquía.dirigido y producido por el ganador de un Goya Carlos Benpar. Este documental se centra en una exposición cronológica de distintos sucesos ocurridos tanto nacional como internacionalmente relacionados con la historia de la anarquía a partir de dos conciertos celebrados en L'Hospitalet y Sanremo durante el año 2014. Tras una introducción a cargo de un narrador mientras se observan fotografías de la época, cada situación tiene una escenificación específica en los conciertos, acompañada por canciones de ideología anarquista. Se representan eventos como la fundación de la CNT en Barcelona o la muerte por garrote vil durante el Franquismo de Salvador Puig Antich. Es una película preseleccionada en los premios Goya a Mejor Documental.


"Cançons d'Amor i Anarquia" Carlos Benpar (Trailer)











 
 
 

Kommentarer


Obregón ...

© 2016 por Instantáneas. Creado por Juan Sánchez

Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

bottom of page