top of page

La forma de las ruinas de Juan Gabriel Vásquez

  • juansanchez1806
  • 24 ene 2016
  • 3 Min. de lectura

El escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez: dice "Lidio con la guerra como puedo". Su reciente novela 'La Forma de las ruinas' ha sido descrita como la primera del postconflicto. 'La Forma de las ruinas' es una historia de secretos familiares pero también públicos. Un personaje, Carlos Carballo, se obsesiona con la idea de una teoría de la conspiración que explicaría los crímenes de Jorge Eliécer Gaitán y Rafael Uribe Uribe, dos figuras míticas de la historia de Colombia asesinadas brutalmente. La escritura es un viaje irracional palabras que dice Juan Gabriel Vásquez acerca de su oficio como escritor el cual vuelve a profundizar en magnicidios que han sucedido especialmente centrados en el asesinato de Jorge Eliecer Gaitan y Rafael Uribe Uribe. Está novela es autobiográfica según el escritor pues manifiesta según palabras de él para una entrevista en la revista Semana la novela nació de situaciones personales inseparables de su anécdota, de sus personajes y de su trama, y en algún momento me pareció que ponerme una máscara podía dañarlo todo. Me pareció que la tenía que contar yo, porque la trama de la novela tiene que ver con mi vida y con mis preocupaciones. El libro nos cuenta a través de su sinopsis que en el año 2014, Carlos Carballo es arrestado por intentar robar el traje de paño de Jorge Eliécer Gaitán, líder político asesinado en Bogotá en 1948. Carballo es un hombre atormentado que busca señales para desentrañar los misterios de un pasado que lo obsesiona. Pero nadie, ni siquiera sus amigos más cercanos, sospecha las razones profundas de su obsesión. ¿Qué conecta los asesinatos de Jorge Eliécer Gaitán, cuya muerte partió en dos la historia de Colombia, y de John F. Kennedy? ¿De qué forma puede un crimen ocurrido en 1914, el del senador liberal colombiano Rafael Uribe Uribe, marcar la vida de un hombre en el siglo XXI? Para Carballo todo está conectado, y las coincidencias no existen. Tras un encuentro fortuito con este hombre misterioso, el escritor Juan Gabriel Vásquez se ve obligado a internarse en los secretos de una vida ajena, a la vez que se enfrenta a los momentos más oscuros del pasado colombiano. La forma de las ruinas es al mismo tiempo una intriga de investigadores e investigados, una novela profundamente autobiográfica y una intensa exploración histórica. Una lectura compulsiva, tan bella y honda como apasionante, y una indagación magistral en las verdades inciertas de un país que no acaba de conocerse. Algunos datos de interés sobre este escritor colombiano es nacido en Bogotá, 1973) es autor de la colección de relatos Los amantes de Todos los Santos y de las novelas Los informantes e Historia secreta de Costaguana. También ha publicado una recopilación de ensayos literarios, El arte de la distorsión (que incluye el ensayo ganador del Premio Simón Bolívar en 2007), y una breve biografía de Joseph Conrad, El hombre de ninguna parte. Ha traducido obras de John Hersey, John Dos Passos, Victor Hugo y E.M. Forster, entre otros, y es columnista del periódico colombiano El Espectador. Sus libros han recibido diversos reconocimientos internacionales y se han publicado en 14 lenguas y una treintena de países con extraordinario éxito de crítica y de público. Su tercera novela, El ruido de las cosas al caer, ha ganado el Premio Alfaguara 2011.


Juan Gabriel Vásquez lee un fragmento de "La forma de las ruinas"





 
 
 

Comments


Obregón ...

© 2016 por Instantáneas. Creado por Juan Sánchez

Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

bottom of page